El brócoli es una de las verduras más saludables y nutritivas que podemos cultivar en nuestro huerto o jardín. Sin embargo, también es una de las más propensas a sufrir el ataque de plagas, especialmente del gusano del brócoli. Este insecto se alimenta de las hojas y los tallos de la planta, provocando daños estéticos y reduciendo la calidad y el rendimiento de la cosecha. ¿Qué podemos hacer para evitarlo o eliminarlo de forma natural? En este artículo te lo contamos todo.
¿Qué es el gusano del brócoli?
El gusano del brócoli es el nombre común que se le da a la larva de una mariposa llamada Pieris brassicae, también conocida como mariposa de la col o blanca grande. Se trata de un lepidóptero que pertenece a la familia de las Pieridae, que se caracteriza por tener alas blancas con manchas negras. La mariposa adulta mide entre 5 y 6 cm de envergadura y tiene un ciclo de vida anual, con varias generaciones al año.
La mariposa deposita sus huevos en el envés de las hojas de las plantas de la familia de las Brassicaceae, como el brócoli, la col, el repollo, la coliflor o el nabo. Los huevos son amarillos y tienen forma ovalada. Eclosionan al cabo de unos días y dan lugar a las larvas o gusanos, que son los que causan los mayores daños a las plantas. Los gusanos son verdes con puntos negros y rayas amarillas a lo largo del cuerpo. Miden entre 3 y 5 cm de longitud y se alimentan vorazmente de las hojas y los tallos, dejando agujeros y excrementos.
¿Cómo eliminar el gusano del brócoli de manera natural?
Existen varios métodos naturales para prevenir o combatir el gusano del brócoli sin recurrir a productos químicos que puedan ser perjudiciales para nuestra salud y el medio ambiente. Algunos de ellos son:
- Revisar las plantas periódicamente: es importante inspeccionar las hojas y los tallos de las plantas en busca de huevos o larvas y retirarlos manualmente antes de que causen más daños. También podemos cortar las partes afectadas y eliminarlas.
- Utilizar trampas cromáticas: se trata de colocar placas o cartones de color amarillo impregnados con un pegamento no tóxico cerca de las plantas. El color amarillo atrae a las mariposas, que quedan atrapadas en el pegamento y no pueden poner sus huevos.
- Aplicar repelentes naturales: existen algunas plantas o sustancias que pueden disuadir a las mariposas o a los gusanos de acercarse a nuestras plantas. Por ejemplo, podemos rociar las hojas con una infusión de ajo, cebolla, perejil o tomillo, o espolvorearlas con ceniza, tierra de diatomeas o harina de roca.
- Usar insecticidas biológicos: si la plaga es muy severa, podemos recurrir a productos naturales que actúan específicamente contra los gusanos del brócoli sin afectar a otros insectos beneficiosos. Algunos ejemplos son el Bacillus thuringiensis, una bacteria que produce una toxina que mata a las larvas al ingerirla, o el aceite de neem, un extracto vegetal que inhibe el desarrollo y la alimentación de los gusanos.
- Fomentar la biodiversidad: una buena forma de prevenir y controlar las plagas en el huerto es fomentando la biodiversidad. Al tener una variedad de plantas en nuestro huerto, atraemos a insectos beneficiosos que pueden ayudar a controlar las poblaciones de insectos dañinos. Por ejemplo, las mariquitas y las crisopas son depredadores naturales de los gusanos del brócoli. También podemos plantar hierbas como la menta o el romero, que repelen a los insectos dañinos y atraen a polinizadores como las abejas.
Además, podemos incorporar plantas que actúen como barreras físicas contra las plagas, como la borraja o la caléndula, que alejan a los insectos del brócoli y les impiden acercarse a él.
Otra opción es cultivar plantas que sean compañeras del brócoli y que ayuden a repeler las plagas, como la cebolla o el ajo, que tienen propiedades insecticidas naturales. Con estas estrategias, podemos reducir la necesidad de utilizar productos químicos y mejorar la salud del huerto de manera sostenible.
¿Qué opinas?