Si tienes un jardín, es probable que alguna vez te hayas encontrado con una araña negra de jardín. Estas arañas son muy comunes en España y pueden causar molestias e incluso miedo a algunas personas. Pero, ¿qué son exactamente las arañas negras de jardín? ¿Son peligrosas? ¿Cómo se pueden identificar y eliminar de forma segura? En este artículo te lo contamos todo.
Qué son las arañas negras de jardín
Las arañas negras de jardín son un tipo de araña que pertenece a la familia de las Lycosidae, también conocidas como arañas lobo. Estas arañas se caracterizan por tener un cuerpo negro o marrón oscuro, con algunas manchas o rayas claras en el abdomen. Tienen ocho ojos dispuestos en tres filas y unas patas largas y robustas que les permiten correr rápidamente.
Las arañas negras de jardín suelen medir entre 1 y 2 centímetros de longitud, aunque las hembras pueden ser más grandes que los machos. Se alimentan principalmente de insectos y otros pequeños animales que cazan al acecho o al salto. No tejen telarañas, sino que construyen madrigueras en el suelo o bajo las piedras, donde se refugian durante el día.
Cómo identificar las arañas negras de jardín
Para identificar una araña negra de jardín, debes fijarte en sus características físicas y en su comportamiento. Algunos rasgos distintivos son:
- Su color negro o marrón oscuro, con algunas marcas claras en el abdomen.
- Sus ocho ojos dispuestos en tres filas, con dos grandes en el centro.
- Sus patas largas y fuertes, con pelos y espinas.
- Su forma ovalada y aplanada.
- Su rapidez al moverse y al huir si se sienten amenazadas.
Además, puedes observar si la araña tiene un saco de huevos o una telaraña triangular cerca de su madriguera. Estos son signos de que se trata de una hembra que está cuidando de su descendencia.
Cómo eliminar las arañas negras de jardín de forma segura
Aunque las arañas negras de jardín no son venenosas ni agresivas, pueden morder si se sienten atacadas o si se les molesta accidentalmente. Su mordedura puede causar dolor, inflamación y enrojecimiento en la zona afectada, pero no suele tener consecuencias graves para la salud. Sin embargo, algunas personas pueden ser alérgicas al veneno de las arañas y sufrir reacciones más severas, como dificultad para respirar, náuseas o mareos. Por eso, es importante eliminar las arañas negras de jardín de forma segura y evitar el contacto directo con ellas.
Para eliminar las arañas negras de jardín, puedes seguir estos pasos:
- Localiza la madriguera o el lugar donde se esconde la araña. Puedes buscar pistas como agujeros en el suelo, telarañas triangulares o restos de insectos.
- Utiliza un recipiente con tapa o una bolsa para atrapar la araña. Puedes ayudarte de un palo o una escoba para empujarla hacia el interior del recipiente o la bolsa. Ten cuidado de no aplastarla o dañarla.
- Una vez atrapada, lleva la araña a un lugar alejado de tu jardín y libérala. Asegúrate de soltarla en un lugar seguro para ella y para el medio ambiente.
- Para prevenir futuras infestaciones, puedes mantener tu jardín limpio y ordenado, eliminando restos de comida y evitando acumulaciones de hojas y ramas. También puedes utilizar repelentes naturales, como la menta o el aceite de neem, que son seguros para las plantas y los animales, pero que alejan a las arañas y otros insectos.
- Si la infestación es muy grave y no puedes controlarla por ti mismo, puedes recurrir a un profesional para que te ayude a eliminar las arañas negras de jardín de forma segura y efectiva.
Recuerda que es importante respetar a todas las criaturas que habitan en nuestro jardín, incluso si nos resultan molestas o desagradables. Siempre es mejor buscar soluciones naturales y amigables con el medio ambiente antes de recurrir a productos químicos o técnicas agresivas que puedan dañar a las plantas, los animales y el ecosistema en general.
¿Qué opinas?